Curso jurados (I) – Presentación y 1er ejercicio

En esta entrada presentamos el nuevo curso para traductores jurados.
¿A quién se dirige?
El curso es único en que, como otros cursos que se han realizado, más que un curso es un camino y un descubrimiento. No hay plan de estudios, PDF preparado ni aula online. No hay videoconferencias ya grabadas. No hay notas.
El planteamiento
Solo hay una persona interesada en dedicar un poco de su tiempo a transmitir algo de conocimiento… Y, si puede ser que salgan futuras colaboraciones porque sale gente competente en los cursos, pues mucho mejor.
En principio, el curso estaba planteado para el abordaje del estudio de la más reciente convocatoria de traductores jurados de inglés (2017). Pero, parece ser que muchos alumnos ya están en cursos privados. Entre estos cursos, podemos destacar los de IH (International House), Fidescu, Estudio Sampere e ISTRAD. Todos ellos con un plan estructurado y unas garantías determinadas en cuanto a materias, diplomas, etc.
En este caso hay que destacar que aquí ni se promete ni se garantiza nada porque no es un curso pagado. Solo se apalabra un interés entre una gente y ya veremos a qué llegamos.
En principio, yo estoy dispuesto a enseñar una parte de lo que sé. Y hay gente dispuesta a aprender. No solo gente que piense en presentarse a esta convocatoria o a futuras convocatorias sino mucha gente de sucesivas promociones de TeI que tal vez incluso tenga el título de traductor jurado o de traductor jurada, pero que actualmente no está ejerciendo la profesión.
Dónde apuntarse
Existe ya un grupo de LinkedIn creado para apuntarse y el grupo lo hemos anunciado en nuestra página de Facebook también. Como digo, en un principio habíamos establecido que fuera solo para gente interesada en presentarse al examen en 2017 o en años posteriores. No obstante, pienso que se puede flexibilizar por opciones.
Opción 1 (práctica)
En la opción 1 (de práctica) lo que vamos a ver son 8 ejercicios de traducción. Se corregirá una parte personalmente (se intentará corregir la mayor cantidad de ejercicios personalmente) pero, sobre todo, lo que se va a hacer es publicar un resumen de las dudas, errores y aciertos principales en el blog o en el grupo de LinkedIn.
Los alumnos realizarán una práctica de una traducción. Son traducciones frecuentes y comunes que se piden mucho en traducción jurada. Y son traducciones que yo normalmente ya tendré o ya conoceré.
Después los alumnos mandarán sus propuestas y traducciones y se corregirá y se comparará todo. De este esfuerzo surgirá un artículo y un modelo o plantilla comentada que será la «corrección» del ejercicio.
De estos ejercicios haremos un total de 8: 4 al español y 4 al inglés.
Opción 2 (práctica + un tema teórico)
Los alumnos interesados en presentarse al examen de traductores jurados pueden preparar como trabajo adicional un tema teórico del temario de ese examen (disponible en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores). Por ejemplo: «Terminología básica del Derecho penal: delitos y penas. Elementos del delito.»
Puede enviarse como presentación, presentarse al grupo en LinkedIn, puede redactarse como entrada para un blog (para el tuyo propio o para este mismo blog)… En definitiva, la gente que ya esté estudiando necesitará alguna motivación para prepararse esos temas, si lo van a hacer por su cuenta.
Personalmente soy muy fan de todo lo autodidacta, pero pienso que mucha gente no está preparada para ese planteamiento o tal vez quiera algo más masticado: entonces deben apuntarse a los cursos pagados que ya mencionamos. Porque va a ajustarse mucho mejor a lo que buscan… Les van a dar un temario hecho, consejos prácticos para el examen y un plan concreto. Aquí no damos nada de eso.
¿Hay diploma?
Si entregas los 8 ejercicios, hay diploma. Pero el diploma puede tardar hasta un año en emitirse a partir de que finalice el curso.
¿Se admiten alumnos de traducción?
No porque pensamos que deben esforzarse para estudiar su carrera primero y, cuando la tengan, pueden apuntarse a cualquier curso que quieran. Es contraproducente porque no coinciden los objetivos y se solapan metodologías e instrucciones que van en direcciones diferentes. Por último, con la cantidad de trabajos que existen en una carrera de Bolonia (algo totalmente demencial) no van a tener tiempo de todas formas.
Queda dicho, pues, que no se admiten alumnos de pregrado y si se colara alguno, no tendría derecho a diploma y se le expulsaría.
PRIMER EJERCICIO:
El primer ejercicio consiste en la traducción de un documento de disclosure o antecedentes penales de Escocia.
El modelo íntegro se encuentra disponible en varias páginas webs online y una versión útil la hemos visto en esta página: http://hub.unlock.org.uk/knowledgebase/basic-disclosure/
El formulario a traducir es el de BASIC DISCLOSURE (el que aparece en el enlace de The Information Hub). Puede traducirse el anverso y reverso (EXPLANATORY NOTES) o bien solo el anverso.
Reflexiones…
Como preguntas a tener en cuenta mientras se realiza este ejercicio planteo las siguientes:
Si una persona tiene antecedentes penales en España… ¿Esos antecedentes son para siempre o se cancelan en algún momento? ¿Si robo una manzana (ejemplo inventado) en un supermercado con 19 años podría tener antecedentes penales el resto de mi vida o pueden cancelarse? ¿Cómo es el proceso para cancelar, anular o extinguir los antecedentes? ¿Existe un documento o información sobre ello del Ministerio de Justicia? ¿Qué tipo de antecedentes pensáis que se pueden cancelar?
¿Qué diferencia hay, según la información que figura en la página donde se encuentra el modelo de Disclosure entre «spent convictions» y «unspent convictions«? ¿Cómo podría traducirse al castellano?
¿Cómo podría entender un inglés o un escocés lo que es un «tipo penal»? ¿Cómo podría traducirse «tipificado como delito»? ¿Existe alguna expresión en el certificado de Disclosure Scotland que pueda traducirse por «tipificado» o «tipificación»?
Como veis este documento sirve para tres cosas:
- Práctica de traducción;
- Si eres jurado, para tener también el modelo y la práctica de traducción de este tipo de documentos (que se van a pedir bastante en adelante con el Brexit y estas cosas…);
- Si te vas a presentar al examen: para preparar un poquito la parte de Derecho Penal con unas nociones mínimas.
El plazo de entrega del primer ejercicio es hasta el 14 de mayo a las 23:59 de la noche (emails recibidos hasta esa hora – hora de España peninsular CET). Las preguntas (si las hubiera) pueden realizarse en el grupo de LinkedIn.
¿La dirección de email? ¡Pues la que está en contacto de esta página (presupuestos) nos sirve!
Latest posts by leonhunter (see all)
- La traducción de términos del mercado monetario – 29/01/2021
- La traducción de términos de bonos (I) – 13/08/2019
- Factores para establecer precios en traducción – 15/03/2019
- La traducción de políticas de protección de datos – 17/12/2018
- Razones para escribir tus propios artículos – 12/12/2018
