¿Son los knowmads los profesionales del futuro?

Knowmad es un nuevo término acuñado por John Moravec y popularizado en España por Raquel Roca en su libro Knowmads (Madrid: Lid Editorial, 2015). Define un nuevo tipo de profesional especializado en conocimiento, hiperconectado, colaborativo, autónomo y responsable de sí mismo. Este tipo de profesional se impondrá a partir de 2020. Si por esa época estarás en edad de trabajar, es muy importante que descubras si son los knowmads los profesionales del futuro.
¿Por qué serán los Knowmads los profesionales del futuro?
Argumentos de peso indican que en pocas décadas el trabajo va a sufrir una transformación radical:
- Un estudio de la universidad de Oxford dice que el 47% de los empleos actuales será reemplazado por robots. Esto será en los próximos 10/20 años.
- En el año 2020, se calcula que prácticamente la totalidad del mundo tendrá acceso a la red. Por tanto, la importancia de la ubicación geográfica caerá en picado. La conectividad hará la relación con los empleados, como con las distancias y el horario laboral, será mucho más flexible.
- Un estudio realizado en 2012 por la empresa Intuit afirma que el 40% de la población laboral de EE.UU. estará formada el mismo año por los llamados trabajadores contingentes.
- En el mismo país, el número de trabajadores freelancers ha pasado de un 1/10 a un 1/3 (53 millones). De ellos, un 40% son freelancers (no comparten su tiempo con un trabajo como asalariados).
- En Europa, los freelancers han subido en un 82% entre 2000 y 2012.
- Por último, se calcula que la llamada generación Y (nacidos entre 1980 y 1993) supondrán el 40% de la fuerza de trabajo en EE.UU. En 2025 habrán pasado al 75%.
Todo esto ha hecho afirmar a John Moravec, que en 2020 el 45% de la fuerza laboral mundial hará de los knowmads los profesionales del futuro.
Eso está muy bien pero… ¿Qué es un knowmad?
Knowmad es la suma de Know (saber)+ nomad (nómada). En palabras del creador del término: “Los knowmads son trabajadores del conocimiento que pueden trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento y con casi todo el mundo”.
Según la síntesis que establece Raquel Roca en su libro Knowmads (págs. 114 a 117), estas características son las que hacen de los knowmads los profesionales del futuro:
1- No tienen una edad determinada.
2- No entienden su trabajo como un trabajo. En términos ingleses, para ellos job no es lo mismo que work. Realizan una serie de trabajos independientes (jobs) para distintos empleadores. El conjunto de todas sus actividades le dan un propósito, que constituye su verdadero trabajo (work). Inventan su trabajo y disfrutan con lo que hacen para ganarse la vida.
3- Intuitivos e inventivos, generadores de ideas.
4- Totalmente alfabetizados digitalmente.
5- Transforman la información en conocimiento útil y la comparten. No solo comparten el conocimiento, sino que lo utilizan en contexto para servir a una necesidad.
6- Les importan las personas. La información la dan las máquinas, pero solo las personas la transforman en conocimiento.
7- Utilizan la información abierta y libremente.
8- No entienden de fronteras (lógicamente, laboralmente van a desaparecer).
9- Tienen una gran capacidad para adaptarse y resolver problemas. Por tanto, son hábiles para resolver crisis y conflictos.
10- Son creadores de redes, conectan a personas, ideas, organizaciones. Uno de sus puntos fuertes serán las redes sociales.
11- Asumen que siempre tendrán que estar aprendiendo. Aprenderán y desaprenderán en función de intereses y necesidades toda la vida.
12- No les asusta la experimentación ni el fracaso.
13- Son responsables de sí mismos, autogestionan su trabajo y se responsabilizan del mismo. Es decir, tienen mucho de freelancers, pero también de autónomos y de emprendedores.
Inconvenientes de los knowmads
Si todo lo anterior se pueden considerar ventajas, algunos les encuentran ciertas desventajas:
1- No encajan bien en las grandes empresas jerarquizadas y orientadas a procesos, con muchos informes. Estas empresas no les dan la flexibilidad que necesitan para trabajar
2- Tampoco las empresas que requieran una planificación y seguimiento a muy largo plazo, por su actividad o su idiosincrasia. El knowmad no concibe estar demasiado tiempo en ningún lugar.
3- Se les puede acusar de falta de implicación o compromiso con la empresa (no es cierto).
Por qué las empresas considerarán a los knowmads los profesionales del futuro
Porque la robotización del trabajo, el auge de la tecnología digital y el trabajo virtual, enfoca el mundo laboral hacia ellos. Aprender unas tareas y cumplir un horario será cada vez menos importante. En su lugar, se buscarán los empleados que aporten valor poniendo el conocimiento en contexto.
Porque los directivos también empiezan a trabajar de modo virtual (virtual work management).
Porque cada vez se dejarán de medir aportaciones o Inputs (horas trabajadas). En su lugar, se valorarán Outputs (datos de rendimiento).
Porque muchas empresas importantes ya están trabajando así. La lista es bastante larga: Microsoft, a la cabeza. No asigna sitios, ni despachos, hay autogestión del tiempo, trabajo desde casa, externalización. Pero luego tenemos empresas como Unilever, Netflix, Nokia, Deloitte… y muchas más, que ofrecen trabajo flexible, externalizan y permiten trabajar desde casa.
Todo esto hará de los knowmads los profesionales del futuro, bajo el prisma de las empresas.
El cambio de mentalidad para ser un knowmad
Para ser un profesional del futuro hay algunos elementos fundamentales:
El aprendizaje
El aprendizaje invisible (definido por Cristobal Cobo) es fundamental. Surge de la interacción entre personas, por experiencia, tiene lugar a lo largo de toda la vida y lo que se aprende se transmite también.
El primer paso es crear un PLE (Personal Learning Environment, o Entorno Personal de Conocimiento). Este entorno está constituido por sus conexiones sociales y sus fuentes de aprendizaje. El segundo implica compartir el conocimiento, a veces de manera gratuita. Esto es el PLN (Personal Learning Network, es decir, compartir en red).
El valor diferencial
El knowmad se distingue porque busca aquello que le diferencia competitivamente del resto. Es algo que es difícil de imitar y netamente superior al a competencia. Además es sostenible en el tiempo, se puede aplicar en situaciones varias y es el núcleo de su negocio.
Trabajar conectado virtualmente
Los trabajadores del conocimiento no huyen del intercambio directo. Pero sí defienden su libertad para realizar el trabajo de manera virtual, combinándolo con la presencial.
La actitud de servicio
Frente a los babyboomers, para los que el éxito era sobre todo individual, el knowmad trabaja en colaboración. El libro de Adam Grant Dar y recibir. Por qué ayudar a los demás conduce al éxito, lo explica. Si quieres llegar a la cumbre, no hay otro camino que ayudar a los demás. Cocreación, el crowdsourcing y el coworking también hacen de los knowmads los profesionales del futuro.
La marca personal digital
Raquel Roca hace mucho hincapié en ella, por varios motivos. Es importante porque no podemos dejar el futuro de la carrera en manos de una organización. Es necesario cuidar nuestra reputación y además hacerlo digitalmente. El 80% de los empleos se comunican boca a boca, no se anuncian.
Ejemplos de profesiones que hacen a los knowmads los profesionales del futuro
Observemos con atención el presente y demos un salto en el futuro; y veremos lo que está pasando:
Los trabajos están cambiando, porque muchas cosas que antes hacían las personas las harán las máquinas. Un estudio de la Oxford Martin School habla de un 47% de los trabajos actualmente hechos por humanos.
Las profesiones que se salvan tienen que ver con el conocimiento y la inteligencia emocional. Solo el 1% de los profesionales docentes, psicólogos e ingenieros serán reemplazados. Y los desarrolladores de software serán reemplazados solo en un 11%.
Ciertas áreas crecerán: medicina y salud, psicología y salud mental, traducción e interpretación, ciertas ingenierías y carreras vinculadas a la creación de empresas. Y sobre todo, tecnología, comunicación e Internet.
Vemos que, salvo el ámbito sanitario y algunas ingenierías, el resto de trabajos se puede desarrollar de manera knowmádica.
Pero sobre todo, es impresionante ver el auge de los trabajos relacionados con las tecnologías, la comunicación e Internet. Content Manager, Digital marketing manager, Social CRM Manager, Community manager, User experience specialist… Son solo los más relacionados con la interacción con Internet. Pero junto a ellos tenemos los relacionados con los datos que genera la red. Digital Analyst, Data Scientist, Web conversion specialist, Acquisition specialist… La lista es interminable.
El tipo de trabajadores que demandan son, por un lado profesionales del conocimiento (en comunicación y nuevas tecnologías). Por otro lado, no se requiere su presencia física, pueden trabajar virtualmente. Por último, no es necesario que se ciñan de manera fija a una empresa u horario.
En conclusión, el mundo está abierto y considerará a los knowmads los profesionales del futuro. Sus conocimientos sobre el mundo digital, su capacidad para aportar valor y trabajar desde cualquier lugar, en cualquier entorno, y con cualquier equipo o persona, harán de ellos el tipo de profesional dominante en muy pocos años.
Y tú, ¿te apuntas a ser un knowmad?
