«Alarma», «novela» y otros italianismos en castellano

Estudiante de Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid. «La lengua es el arte más inmenso e integrador que conocemos, un trabajo anónimo y descomunal de generaciones anónimas» (Edward Sapir, 1921; apud David Crystal, 2001).
- El latín en el mundo de las finanzas - 05/08/2019
- «Sco pa tu manaa» y otras expresiones que han surgido de Twitter - 01/08/2019
- Anglicismos (innecesarios) del sector audiovisual - 25/07/2019
Vivimos en una época en la que la mayoría de extranjerismos que incorporamos a nuestra lengua proceden del inglés. Sin embargo, en épocas pretéritas nuestra lengua incorporó un buen número de palabras del italiano, sobre todo en aquellos ámbitos relacionados con la literatura, la arquitectura, las artes o la música. Por lo general, se incorporan […]
Leer más