¿Cómo se clasifican los diccionarios?

Los diccionarios pueden clasificarse en función de distintos criterios, como el soporte, el orden o su carácter descriptivo o normativo.
Leer másFecha 14/03/2019 Autor - Rubén Conde Rubio Categoría Lenguas
Los diccionarios pueden clasificarse en función de distintos criterios, como el soporte, el orden o su carácter descriptivo o normativo.
Leer másFecha 11/03/2019 Autor - Rubén Conde Rubio Categoría Lenguas
Cualquier aparición de extranjerismos en una lengua supone una alteración en la lengua de origen, ya sea por su fonética o por su ortografía. De esto ya hemos hablado en otras entradas de este blog, sobre todo en referencia a los anglicismos innecesarios que usamos y escuchamos tan a menudo. Las lenguas tienen diferentes mecanismos […]
Leer másFecha 07/03/2019 Autor - Rubén Conde Rubio Categoría Lenguas
En nuestra lengua hay algunos pares de palabras que, por tener significados similares, dan lugar a que usemos de forma indistinta —y, a veces, equivocada— unas formas en lugar de otras. Nos referimos, en concreto, a los pares de palabras como oír y escuchar, por un lado, y a ver y mirar, por otro. ¿Qué […]
Leer másFecha 04/03/2019 Autor - Rubén Conde Rubio Categoría Comunicación y traducción
Escribir un correo electrónico puede ser un verdadero quebradero de cabeza. En realidad, hay pocas diferencias entre el correo convencional y el electrónico en lo que concierne a su estructura; como las nuevas generaciones no han —o no hemos— tenido la necesidad de comunicarnos por carta, es frecuente que surjan problemas derivados de la estructura […]
Leer másFecha 01/03/2019 Autor - Ana Peñuelas Categoría Comunicación y traducción
El emprendimiento ha sido siempre un camino no exento de retos. Sin embargo, la llegada de las redes sociales ha añadido un potente obstáculo más que sortear: la edad. Una mirada desde la experiencia Trabajar como redactor implica que no siempre se escribe de un tema que se siente como propio, aunque la práctica ayude […]
Leer másFecha 28/02/2019 Autor - Rubén Conde Rubio Categoría Idiomas y traducción
No es fácil saber qué consejos seguir o cuáles no a la hora de aprender idiomas. Seguro que alguna vez te has propuesto estudiar un nuevo idioma, pero, por distintas cuestiones, tu deseo se frustró antes de lo esperado. El aprendizaje de una lengua requiere siempre de varios factores «extralingüísticos» y aplicables no solo a […]
Leer másFecha 25/02/2019 Autor - Rubén Conde Rubio Categoría Lenguas
Un alfabeto o abecedario es aquella serie ordenada de letras que corresponden a un idioma. Las letras, a su vez, son representaciones escritas de los fonemas. A grandes rasgos, podemos decir que los fonemas son las unidades mínimas en el plano fónico, mientras que las letras lo son en el plano escrito o gráfico. Es […]
Leer másFecha 21/02/2019 Autor - Rubén Conde Rubio Categoría Otros temas Humanidades
Seguramente alguna vez te hayas preguntado si hay alguna manera de que las horas de estudio sean mucho más productivas. Y lo cierto es que, en efecto, hay un número considerable de técnicas que nos ayudan y permiten que estemos concentrados y rindamos como es debido. Por ello, a continuación vamos a enumerar una serie […]
Leer másFecha 18/02/2019 Autor - Rubén Conde Rubio Categoría Tildes
A veces la ortografía es caprichosa; en nuestra lengua hay un buen número de palabras que pueden tener varias grafías y siendo todas ellas correctas. Este hecho no tiene una única explicación, sino que, como veremos hay una justificación en cada caso para tal fenómeno. Aunque, como ocurre siempre, hay algunas formas preferidas —y, por […]
Leer másFecha 14/02/2019 Autor - Rubén Conde Rubio Categoría Semántica
Los diccionarios son aquellas obras que recogen las palabras de una lengua —o varias— y aportan definiciones acerca de ellas. Estas definiciones son proporcionadas por expertos, lo que incluiría tanto a lexicógrafos como a aquellas personas doctas en la materia en la que se enmarca una determinada palabra. Dichos expertos forman parte de diferentes comisiones […]
Leer más