La traducción jurada de expedientes universitarios

Retomando el tema de esta entrada La traducción jurada de expedientes al inglés, hoy vamos a profundizar un poco más en este tema, en especial la equivalencia de notas, ya que es algo que causa problemas recurrentes a los traductores jurados y genera dudas entre los clientes.
Muchos se preguntan: ¿qué se hace con las notas: se dejan en el idioma original, se traducen?, ¿hay que poner la equivalencia adaptándolo al país al que vaya dirigida la traducción?, ¿de dónde saco las equivalencias?, ¿tengo potestad para dar/proponer equivalencias?, ¿debo añadir una nota explicativa?
Como ya hemos reiterado varias veces, muchos clientes y traductores pretenden que los traductores jurados asumamos la función de convalidación u homologación de notas, pero no somos un organismo de homologación o validación y nuestro único deber es traducir, no convalidar, por lo que no debemos asumir esa responsabilidad. Así, lo más recomendable es dejar las notas en el idioma original (ya sea A, B, C / SB, NT, AP, etc.), y – si acaso (pero NO NECESARIAMENTE) – proponer una equivalencia en forma de nota del traductor, que no remplazará en ningún caso a las que puedan realizar las autoridades competentes, que son las encargadas de decidir a qué corresponden esas notas en el sistema educativo correspondiente.
Según el país, existen diversas organizaciones que se encargan de regular en cierta medida estas conversiones de notas. Las más destacadas son WES en Estados Unidos, UK NARIC en Inglaterra y en España tenemos el Ministerio de Educación.
ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN
Si quieres ir a estudiar al extranjero, o necesitas información sobre recursos o herramientas de reconocimientos académicos, puedes visitar la página web de las redes ENIC y NARIC.
La red NARIC (National Academic Recognition Information Centres – Centros nacionales de información sobre reconocimiento académico) está formada por centros nacionales de los países de la UE y países asociados, dependen del Ministerio de Educación de sus países y su función es mejorar el reconocimiento académico de títulos y periodos de estudios entre distintos países.
La red ENIC (European Network of Information Centres – Red europea de centros de información) incluye a países miembros del Consejo de Europa y a otros. Su objetivo principal es facilitar la aplicación del Convenio Conjunto del Consejo de Europa y la UNESCO sobre Reconocimiento de Cualificaciones relativas a la Educación Superior en la Región Europea (Convenio de Lisboa, 1997).
En Estados Unidos, uno de los organismos certificadores más relevantes es WES (World Education Services). Se trata de una organización no gubernamental que evalúa certificaciones para estudiantes internacionales e inmigrantes que quieran continuar sus estudios o trabajar en Estados Unidos o Canadá.
Uno de sus productos es el Automated International Credential Evaluation System (AICES), una base de datos para evaluar las certificaciones académicas, que contiene información sobre los sistemas educativos de 217 países.
Por otra parte, la International Grade Conversion Guide For Higher Education es una guía que sugiere equivalencias de calificaciones de educación superior para más de 120 países.
TABLAS DE CONVERSIÓN DE CALIFICACIONES
Aquí podréis encontrar una tabla orientativa de conversión de calificaciones elaborada por la Universidad de Granada, para lo cual se ha tenido en cuenta información de varias instituciones y organismos como el Ministerio de Educación o el WES.
Por último, la web del Ministerio de Educación ofrece información sobre la normativa aplicable en cuanto a homologaciones y convalidaciones.
Hay que tener mucho cuidado con las conversiones de notas y, en caso de duda, es mejor dejarlas tal cual con una traducción literal. Así el grado 2-1 (Second Class Honours, first division o upper division) tiene distintas conversiones según la universidad o el organismo. Así, en este documento de la Universidad Complutense dicen que una «2-1» equivale a sobresaliente mientras que en el documento descrito al principio de este apartado de la Universidad de Granada, una «2-1» corresponde a notable… Por ello, el traductor jurado no debe meterse en camisa de once varas y en caso de poner una conversión siempre ponerlo como nota del traductor y referenciado, preferentemente a algún documento oficial. Como muchos de estos documentos se encuentran en Internet tampoco hay una fiabilidad 100% porque aunque en un documento X de la Universidad Complutense digan que «2-1» corresponde a sobresaliente, lo pueden haber modificado luego con una circular distribuida internamente o a través de cualquier otro procedimiento. Mejor dejarlo en la lengua original con la traducción literal entre paréntesis y que la gente de la oficina de admisiones / becas / vicerrectorado de alumnos, etc. sea la que encuentre las conversiones en sus tablas actualizadas (que las tendrán).
LISTA DE VOCABULARIO RECURRENTE EN EXPEDIENTES ESPAÑOLES CON PROPUESTA DE TRADUCCIONES A INGLÉS BRITÁNICO
Encabezado:
certificado académico personal / certificación académica personal / expediente académico | academic transcript / transcript of records / academic record |
secretaría // secretaría de alumnos | administration department / records department / administration office / student office / office of the registrar (siendo «registrar» = secretario/a) |
pruebas de acceso a la Universidad | University entrance examination / test |
plan de estudios | degree programme / curriculum |
expediente (número de) | record number / file number |
Tabla de asignaturas:
año | academic year |
asignatura | subject / course |
calificación | grade |
código | code |
convocatoria | examination session / sitting |
convocatorias agotadas | attempts exhausted /tried / completed |
créditos | credits |
curso | year |
duración/cuatrimestre | term |
Calificaciones:
convalidada (CV) | validated |
equiparada (EQ) | transferred / converted |
anulada (AN) | cancelled |
aprobado (A / AP) | pass |
notable (N / NT) | good / very good |
sobresaliente (SB) | excellent |
matrícula de honor (M / MH) | distinction |
suspenso (S) | fail |
no presentado (NP) | no standing / assessment not taken / not attended |
«La calificación No presentado no agota convocatoria.» | “The grade ‘No standing / Assessment not taken’ does not count towards the maximum number of examination attempts that may/can be completed by students.” |
media académica | grade point average / average grade / grade average |
Tipos de asignaturas y créditos:
troncal | core |
obligatoria | mandatory / compulsory |
optativa | optional / elective |
libre elección | elective / free choice elective |
cuadro resumen de créditos | credit summary table / chart |
créditos requeridos | credits required |
créditos conseguidos | credits earned / passed / achieved |
OTRAS CUESTIONES TERMINOLÓGICAS:
Secretario = Se puede traducir por «Secretary» o por «Registrar» (normalmente es Registrar).
Secretaría, por tanto, puede ser también «Registrar’s Office / Office of the Registrar» además de las ya mencionadas «Student Office» / «Administration Office» y «Records Department».
Facultad = Aunque a veces se llama «Faculty» el problema es que la palabra «Faculty» significa también (en EE.UU.) profesorado por ello preferimos las traducciones «College» y «School». Por ejemplo: Facultad de Derecho – «School of Law» o Facultad de Sociología y Arte – «College of Sociology and Art».
TRADUCCIONES DE TÍTULOS / NOMBRES DE ESCUELAS Y FACULTADES
Es conveniente dejar en el idioma original el título obtenido y entre corchetes y en cursiva figurará únicamente la propuesta de traducción jurada del título. Esto lo aconsejan las autoridades que se dedican a la homologación de títulos en diversos países que frecuentemente disponen de tablas propias con los nombres de las titulaciones en los respectivos países y sus equivalentes.
Más abajo podréis descargar una tabla de equivalencia entre titulaciones españolas y sus equivalentes en los distintos países europeos.
Por otra parte, y en cuanto a la institución (por ejemplo: Escuela Superior de Ingenieros) es frecuente que estas escuelas tengan una página web propia (incluso traducida a varios idiomas) y es preferible dejar el nombre original para que la institución que reciba el expediente pueda buscar el nombre original de la escuela, facultad o universidad. Entre corchetes y en cursiva pondremos nuestra propuesta de traducción.
EJEMPLOS DE TRADUCCIONES JURADAS DE EXPEDIENTES
ENCABEZADO
- UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
[Logo / Coat of arms of the University] | UNIVERSIDAD DE LA RIOJA [LA RIOJA UNIVERSITY]
TRANSCRIPT OF RECORDS
|
XXX – 1 / 2 |
DETAILS OF THE STUDENT
Name and surnames: XXX
Spanish National Identification Number: XXX
ACCESS DETAILS
ACCESS TO UNIVERSITY: LOGSE baccalaureate [general high school diploma]
PASSED ON: XXX
GRADE IN UNIVERSITY ENTRANCE EXAMINATION: XXX
UNIVERSITY: LA RIOJA UNIVERSITY
EXAMINATION SESSION: June
DEGREE DETAILS
SCHOOL: Facultad de Derecho [School of Law]
DEGREE PROGRAMME: Grado en Derecho [Bachelor of Laws]
DATE OF DEGREE PROGRAMME ON THE STATE OFFICIAL GAZETTE: June 8, 1993
- UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
[Logo]
Universidad
de Alcalá
[University of Alcalá]
|
UNIVERSITY OF ALCALÁ
ACADEMIC TRANSCRIPT
|
XXX 1 / 2
[Stamp:] UNIVERSITY OF ALCALÁ – CAMPUS ADMINISTRATION DEPARTMENT – PHARMACY SCHOOL
|
[Note on the left-hand margin] UNIVERSITY OF ALCALÁ. WORLD HERITAGE SITE
DETAILS OF THE STUDENT:
Name and surnames: XXX
Spanish National Identification Number: XXX
ACCESS DETAILS:
Access to University: LOGSE BACCALAUREATE [GENERAL HIGH SCHOOL DIPLOMA] WITH ENTRANCE EXAMINATION-University entrance examination
Passed in: XXX
FINAL GRADE IN THE UNIVERSITY ENTRANCE EXAMINATION: XXX
University: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID [MADRID COMPLUTENSE UNIVERSITY]
GRADE: PASS
Degree programme: DIPLOMADO EN ENFERMERÍA [DEGREE IN NURSING] (62)
File number: XXX
Ms. XXX, in her capacity of Secretary of the ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA [NURSING AND PHYSIOTHERAPY UNIVERSITY COLLEGE],
HEREBY CERTIFIES that the following details appear in the academic record of the student mentioned in the foregoing:
- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
[A coat of arms appears]
UNIVERSITAS COMPLUTENSIS MATRITENSIS
|
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID [MADRID COMPLUTENSE UNIVERSITY] | Page 1 of 4 |
SCHOOL OF INFORMATION SCIENCES | ||
[Address:] CIUDAD UNIVERSITARIA, 28040 – MADRID / Tel. 91 3942166 / Fax. 91 3942055 | ||
Transcript of MR XXX with ID No XXX, from XXX, Province of XXX |
Student Transcript
Studies Curriculum: 35303 – JOURNALISM (001T)
Record: XXX
– Access Details:
University access gained through: University Entrance Examinations and similar examinations – Entrance examination prior to 2010
Held in: XXX
UNIVERSITY OF THE ENTRANCE EXAMINATION: UNIVERSITAT DE VALENCIA [UNIVERSITY OF VALENCIA]
FINAL EXAMINATION GRADE: XXX
– Notes on record:
TRANSFER OF FREE CHOICE CREDITS FOR TRAINING ACTIVITIES
ACADEMIC YEAR: XXX
DIPLOMA: ENGLISH: CONVERSATION I
DATES: XXX
CREDITS TRANSFERRED: XXX
————————————————————————————————————————
TRANSFER OF FREE CHOICE CREDITS FOR TRAINING ACTIVITIES
ACADEMIC YEAR: XXX
DIPLOMA: PLACEMENT IN DIGITAL JOURNALISM
CREDITS TRANSFERRED: XX
————————————————————————————————————————
TRANSFER OF FREE CHOICE CREDITS FOR TRAINING
ACADEMIC YEAR: XXX
DIPLOMA: CERTIFICATE IN ADVANCED ENGLISH
CREDITS TRANSFERRED: XXX
—
TABLA DE NOTAS
- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
List of subjects on the student’s record | ||||||
CODE | SUBJECT | CRED. | YEAR | PASSED IN / SESSION | GRADE | |
FIRST CYCLE | ||||||
CORE | ||||||
105180 | 700 | 9 | 2006-07 | J *[See Key Below] | AP **[See Key Below] | |
105181 | 701 | 12 | 2006-07 | J | AP | |
105182 | 702 | 12 | 2006-07 | J | NT | |
105183 | 703 | 9 | 2006-07 | J | NT | |
105184 | 704 | 9 | 2006-07 | J | NT | |
105186 | 706 | 6 | 2007-08 | F | NT | |
105187 | 707 | 6 | 2007-08 | J | NT | |
105188 | 708 | 6 | 2007-08 | F | MH | |
105189 | 709 | 6 | 2007-08 | S | NT | |
105185 | 705 | 12 | 2006-07 | J | AP | |
105190 | 710 | 9 | 2007-08 | J | AP | |
105191 | 711 | 9 | 2007-08 | J | NT | |
105192 | 712 | 9 | 2007-08 | J | AP | |
105193 | 713 | 12 | 2007-08 | J | NT | |
105194 | 714 | 6 | 2008-09 | S | AP | |
105195 | 715 | 6 | 2008-09 | F | NT | |
105196 | 716 | 4.5 | 2008-09 | F | NT | |
105197 | 717 | 6 | 2008-09 | J | NT |
*[NB: Key to examination sittings: F= February; J= June; S= September]
**[NB: Grades AP= Pass; NT= Outstanding (Good); SB= Excellent; MH= Distinction]
RESUMEN DE CRÉDITOS
- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
– Summary of Credits:
CYCLE | TYPE | CREDITS | |||
REQUIRED | PASSED | PENDING | REGISTERED | ||
1
|
T | 75.0 | 75.0 | 0.0 | 0.0 |
B | 84.0 | 84.0 | 0.0 | 0.0 | |
O | 18.0 | 18.0 | 0.0 | 0.0 | |
L | 9.0 | 9.0 | 0.0 | 0.0 | |
2
|
T | 67.5 | 67.5 | 0.0 | 0.0 |
B | 31.5 | 31.5 | 0.0 | 0.0 | |
O | 18.0 | 18.0 | 0.0 | 0.0 | |
L | 24.0 | 28.5 | 0.0 | 0.0 | |
TOTALS: | 327.0 | 331.5 | 0.0 | 0.0 |
Key to types of subject (T= Core; B= Compulsory; O= Elective; L= Free Choice)
- UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
CREDIT SUMMARY TABLE | |||||
Type of subject | Credits required | Credits earned | |||
ELECTIVE | (L) | 23.50 | 25.50 | ||
COMPULSORY | (B) | 35.00 | 35.00 | ||
OPTIONAL | (O) | 7.50 | 7.50 | ||
CORE | (T) | 164.50 | 166.00 |
PARTE FINAL (MEDIAS ACADÉMICAS)
- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
– Grade Average computed on the basis of the 0-4 scale according to the Royal Decree 1044/2003 (AP:1, NT:2, SB:3, MH:4).
First cycle grade average: 1.69
Final grade average: 2.01
Decimal Grade Average on a 0-10 scale computed on the basis of the 0-4 scale (according to the rules described in the Agreement of Council of Government dated 22-07-2009, published in the Official Gazette of the Complutense University 29-07-2009).
First cycle grade average: 6.88
Final grade average: 7.51
– Milestones/achievements
FIRST CYCLE JOURNALISM
BACHELOR OF ARTS IN JOURNALISM
The named person has passed all the credits constituting the BACHELOR OF ARTS IN JOURNALISM period of this degree in the examination sessions held in SEPTEMBER, 2011.
– Notes:
UNIVERSITY ENTRANCE EXAMINATION TEST RESULTS SENT BY THE UNIVERSITY OF VALENCIA ON 29-12-2006
PRÓXIMAMENTE SE ENLAZARÁ A UNA LISTA ACTUALIZADA DE EJEMPLOS DE EXPEDIENTES ACADÉMICOS TRADUCIDOS.
Traductor jurado en Madrid, Leon Hunter SL. Solicita presupuesto sin compromiso aquí
Últimas entradas de manager12 (ver todo)
- Translation Resources (Spanish into English) – 06/03/2012
- Consejos para organizar la impresión de traducciones juradas – 21/03/2012
- La Apostilla de la Haya – 17/02/2012



[…] 10. La traducción jurada de expedientes universitarios […]
Buenos días compañeros,
Estoy traduciendo un expediente académico y al final me sale un sello de registro que dice: NÚMERO ENTRADA Y NÚMERO SALIDA. Entry number me gusta, pero dudo en traducir número salida: delivery number??? Supongo que se refiere al número que le dieron al entregarlo al alumno.
Muchas gracias
Hola:
Normalmente se traduce salida como «dispatch». Existe también la palabra en español: despacho – acción y efecto de despachar.
La palabra «dispatch» es bastante anticuada pero para los sellos esos de salida de documentos sirve esa palabra.
O igual podrías intentar algo como «incoming date / outgoing date» si no te convence «dispatch date».
Un saludo,
Leon Hunter
Hola,
Soy una traductora jurada de inglés y español. Tengo intención de traducir mi propio expediente académico, pero antes me gustaría consultar con vosotros la primera y más importante duda que ahora mismo me ronda la cabeza: ¿Puede un traductor jurado traducir sus propios documentos?
Muchas gracias por seguir actualizando este Blog que de tanta ayuda nos sirve a los que estamos comenzando en esta profesión . 😉
¡Un saludo!
Hola:
La respuesta es que PODER, PUEDES. Pero NO DEBES. Porque es un caso de conflicto de interés y falta de objetividad.
Por tanto, de hacer la traducción tú misma lo que debes hacer es pasarle la traducción a otro compañero para que te la revise y la selle y no hacerlo tú misma ya que la persona que recibe esa traducción se encuentra con el dilema de si te habrás subido la nota o puesto traducciones más favorables.
Es muy poco profesional y por deontología no debes hacerlo.
Un saludo,
Leon Hunter
Hola Leon:
Ahora mismo me encuentro traduciendo un certificado de notas de un Instituto de Enseñanza Secundaria de Washington, y quería agradecerte tus posts, Leon. Me han sido de gran ayuda, pues se trata del primer certificado de notas que traduzco.
Me ha surgido una duda: en el certificado, justo encima del «Academic Record», hay un párrafo titulado «Course Designation Key», que incluye 12 términos: «Advanced Placement», «CADR», «College in the HS»…No he encontrado equivalente alguno en español, puesto que no tenemos este tipo de programas. ¿Debería traducirlos o dejarlos en inglés y añadir una nota explicando en qué consiste cada uno de ellos?
Un saludo muy cordial.
Hola:
Pues en realidad el post trata de la combinación inversa, pero te puede servir (en lo general).
No sé el contexto exacto pero, por lo que dices, parece ser los tipos de asignaturas (claves de tipos / códigos de asignaturas).
Lo de «advanced placement» no hay duda, ya que se trata de cursos avanzados que luego se convalidan por asignaturas universitarias. Mi hermano era muy empollón y los hizo así que sé de qué trata…
En este enlace te lo explican: http://readysetgo.state.mn.us/RSG/AP/Spanish/index.html
Puedes hacer lo que has dicho y poner en inglés Advanced Placement [Cursos Avanzados] en la primera instancia donde se encuentre y luego en el resto poner «Cursos Avanzados» o la traducción en español que hayas seleccionado.
Las otras parecen ser otros nombres para programas similares al de Advanced Placement. College in the High School, te permite obtener ciertos créditos universitarios: https://www.everettcc.edu/ccec/college-in-high-school
CADR son «College Academic Distribution Requirements» que vendrían a ser como unas asignaturas de bases mínimas que se pueden adelantar en el High School o bien hay que cursar en la universidad si no se han hecho antes… http://www.tacoma.uw.edu/uwt/admissions/college-academic-distribution-requirements-cadrs
Otra opción es poner CADR y la traducción literal [por sus siglas en inglés College Academic Distribution Requirements – distribución de requisitos académicos de la universidad] …
Leon Hunter
Muy bueno León! Gracias por compartir. Tenéis algo de inglés a español? estoy traduciendo un «degree» pero hay cosas que me están costando…MA in … Solemnised with authority…
Voy a seguir mirando tu blog igualmente, ya que es super interesante!!
Nuevamente, gracias!
Hola:
Pues no, no lo tenemos en mucho detalle (al español) pero es una idea hacerlo en un futuro.
MA in – Master of Arts [Máster en Letras / Humanidades] en…
Solemnised with authority – pues puede significar varias cosas según el contexto y no sé si estás hablando de una certificación notarial o de otra cosa, por ejemplo, que hayan firmado por poder en nombre de otra persona. Diría que es: «Formalizado con la autorización de / en virtud de las facultades conferidas por…». Pero sin verlo tampoco te puedo decir qué es.
Intenta preguntar a un traductor o revisor de confianza que tengas a ver si te puede echar un cable. Si no, lo más literal es siempre preferible a la comisión de un error de sentido, en caso de que sea jurada la traducción (cosa que desconozco).
El blog tampoco es el lugar adecuado para responder a dudas tan concretas. También puedes intentar apuntarte a un grupo de Facebook para traductores o una lista de correos, donde podrás realizar consultas más específicas de terminología y, en general, los compañeros suelen ayudar.
Un saludo,
Leon Hunter
Hola Leon,
Soy traductora jurada de alemán y me encuentro con un cliente que necesita una traducción jurada al español de su título de Bachelor, del expediente y de un anexo (Diploma Supplement) de acuerdo con el modelo desarrollado por la Comisión Europea, el Consejo de Europa, y la UNESCO/CEPES para mejorar la transparencia y la homologación de títulos, expedientes, etc. En definitiva, es un documento descriptivo que acompaña al título original que recoge según el modelo fijado por las instituciones arriba mencionadas, los datos personales del estudiante, tipo de estudios realizados, contenidos, calificaciones, etc. (son 16 páginas en total).
El cliente me pide ahora que de este anexo sólo traduzca un punto, concretamente, el punto donde dice que sus estudios le habilitan para acceder a un Máster.
Mi pregunta es: ¿Cómo debo manejar esta cuestión? ¿Puedo hacer la traducción parcial de una página de un documento de 16 páginas? En caso afirmativo, ¿cómo debo reflejar que se trata de una traducción parcial?
Te agradecería me aconsejaras qué hacer. Sé que a veces en sentencias también se pide sólo la página en la que figura le sentencia, pero no recuerdo cómo se procedía.
Muchas gracias.
Hola:
Se pueden hacer traducciones juradas parciales de una frase, de una página… Todo eso está indicado en el Manual de Traducción Jurada y en otros artículos. En el de «12 chanchullos en traducción jurada» se dice:
«Jurar un solo párrafo, una parte de un documento, tres columnas de un documento de seis columnas, etc. — NO ES CHANCHULLO.
Siempre que se indique claramente la parte del documento que se jura.
¿Cómo ha cambiado con la nueva normativa? Antes se podía indicar en la certificación que se juraban «tres párrafos del documento tal de tal». Actualmente ya no debe modificarse el texto de la certificación. Por tanto, la solución que queda es marcar en la copia que se va a adjuntar, lo que se ha traducido. O bien, tachar o eliminar las partes que no se hayan traducido.»
https://www.leonhunter.com/12-chanchullos-en-traduccion-jurada/
No hay problema. Lo único es que antes decían que se modificara la certificación para indicar «yo, tal de tal, traductora-intérprete jurada de tal, he traducido tres párrafos del documento» pero actualmente como el texto de la orden dice que no hay que modificar la certificación (y lo dice concretamente), propongo que o bien taches en la copia adjunta lo que no sea objeto de traducción, o bien elimines esa parte del texto.
Otro recurso es indicar entre corchetes:
[Traducción de tres párrafos / una frase del documento de tal de tal]. Además, si en la copia que se adjunta a la jurada se rodea la parte traducida y se tacha lo no traducido, será todavía más claro.
Un saludo,
Leon Hunter
Estoy traduciendo un boletín oficial emitido por una universidad en EE.UU. con las descripciones de las asignaturas pertinentes a un Bachelor’s Degree y Master’s Degree concedidos al interesado y que aparecen en su expediente académico. En las páginas del boletín aparecen descripciones de cursos no cursados, es decir, que no figuran en el expediente, y en muchos casos representan el 90% del texto de la página. El documento es un fajo de 20 páginas de descripciones de cursos con su apostilla en la primera página y luego las pertinentes certificaciones estatales requeridas. Cómo comentas, la mejor manera de proceder sería tachar los cursos que no figuren en el expediente académico en la hoja certificada y redondear solo aquellos que sí constan. Tachar los cursos que no nos interesan no cuenta como alterar el original, ¿no?
Pienso que no porque si es jurada, se adjunta *la copia* del original (no el propio original) a la traducción y se puede indicar como nota entrecorchetada: «Traducción jurada de las partes no tachadas de un documento X. Las partes tachadas figuran en el original adjunto y no forman parte de la traducción jurada».
Un saludo,
Leon Hunter
Muchas gracias Leon por toda la información! Actualmente me encuentro redactando una traducción al inglés de un expediente académico de Estudios de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid. La primera duda que tengo es si debo traducir las asignaturas cursadas del Programa Sócrates- Erasmus que aparecen en francés, entiendo que no, por aparecer así en el original.
¿Sucede lo mismo con el nombre de las asignaturas en español? o debo traducirlas al inglés?
De nuevo, muchísimas gracias por tu ayuda y atención.
Recibe un cordial saludo,
Cristina González
Hola:
En el caso de una TRADUCCCIÓN JURADA:
– solo se pueden traducir los idiomas para los que tengas nombramiento: aunque supieras francés perfectamente, si no tienes título, no debes traducir nada que figure en ese idioma. Puedes transcribir las asignaturas.
– por convención, tanto el nombre de la universidad Universidad Complutense de Madrid como el nombre de la carrera «Grado en X» figuran al menos una vez en castellano en la traducción (con la traducción propuesta entre corchetes).
En el caso de una TRADUCCIÓN SIMPLE:
– Puedes traducir absolutamente todo. Las asignaturas en francés, el nombre de la carrera sin poner el nombre original, etc.
Todo depende del tipo de traducción que sea y cuál sea el propósito…
Estimado León:
¿Cómo se deben traducir los cargos de los directivos que firman los certificados? ¿Se traducen o no? ¿Qué se hace con las firmas? ¿Se pone entre corchetes alguna leyenda sobre éstas? Saludos cordiales
Hola:
Todo eso aparece en una serie que se realizó sobre traducción jurada. Etiqueta: manual de traducción: https://www.leonhunter.com/tag/manuales-de-traduccion/
Te pongo algunos enlaces de algunos artículos:
https://www.leonhunter.com/convenciones-comunes-se-traduce-o-no-se-traduce/
https://www.leonhunter.com/manual-de-traduccion-jurada-5-4-convenciones-comunes-contenido-en-el-idioma-de-destino-y-en-otros-idiomas/
https://www.leonhunter.com/manual-de-traduccion-jurada-direcciones-nombres-marcas/
https://www.leonhunter.com/manual-de-traduccion-jurada-terminos-comunes-en-anotaciones/
Buenas tardes.
Antes de nada, gracias por toda la información que cuelgas en tu página, es realmente útil.
Tengo que traducir un plan de estudios del inglés al español, emitido por una una universidad de Rumanía. Mi clienta me ha dicho que necesita que la traducción sea jurada y nos preguntábamos si el documento debe ir también apostillado.
Muchas gracias por la ayuda.
Un saludo.
Mmm… Realmente no lo sé…
La traducción jurada no debe ir apostillada, seguro.
En cuanto al plan de estudios original, lo debe preguntar la cliente en el Ministerio o en la Universidad que lo haya pedido.
¿El plan de estudios viene publicado en un Boletín Oficial o es emitido de manera privada por la Universidad?
Un Boletín Oficial apostillado me parecería raro.
Leon
Buenos días, León.
El plan de estudios lo descargaron da la página de la facultad, por lo que no es un documento que la universidad emita de forma privada.
También me gustaría saber qué se recomienda a la hora de traducir las siglas relativas a cada asignatura. En este caso, se trata de una traducción del inglés al español y aparecen términos como «fundamental discipline (FD)», «domaine discipline (DD)», «specialization discipline (SD)» o «complementary discipline (CD)». Aquí las asignaturas universitarias son de formación básica, obligatorias, optativas o prácticas, por lo que no hay una equivalencia entre ellas (supongo que una «fundamental discipline» sería equiparable a las nuestras de formación básica, pero quién sabe si el planteamiento es diferente). ¿Qué es preferible hacer en estos casos: traducir literalmente el tipo de asignatura y mantener el código que viene en inglés o crear uno nuevo (por ejemplo: asignatura/materia especializada AE)? ¿Debería incluir alguna nota al respecto?
Una vez más, muchísimas gracias por tu ayuda y atención
El plan de estudios lo descargaron da la página de la facultad, por lo que no es un documento que la universidad emita de forma privada.
Realmente no lo sé porque hago traducciones y no doy asesoría jurídica ni sobre trámites. No es competencia del traductor.
También me gustaría saber qué se recomienda a la hora de traducir las siglas relativas a cada asignatura. En este caso, se trata de una traducción del inglés al español y aparecen términos como «fundamental discipline (FD)», «domaine discipline (DD)», «specialization discipline (SD)» o «complementary discipline (CD)». Aquí las asignaturas universitarias son de formación básica, obligatorias, optativas o prácticas, por lo que no hay una equivalencia entre ellas (supongo que una «fundamental discipline» sería equiparable a las nuestras de formación básica, pero quién sabe si el planteamiento es diferente).
Las traduciría literalmente y, si acaso, pondría (formación básica o troncal entre paréntesis como explicación) pero no me quemaría los dedos con una equivalencia.
¿Qué es preferible hacer en estos casos: traducir literalmente el tipo de asignatura y mantener el código que viene en inglés o crear uno nuevo (por ejemplo: asignatura/materia especializada AE)?
Las dos formas son aceptables.
Muchas gracias, muchísima información
Hola Le Leon.:
Dándome cabezazos con una traducción oficial de catalán a inglés de un expediente académico de la Universitat de Lleida, me topé con tu maravillosa página, y en vista de que he leído tus amables y detalladas respuestas, optó por pedirte ayuda con lo siguiente. En la tabla de asignaturas, en el renglón de «Convocatoria», aparece «UNI» para la mayor parte de las materias y «REC» para dos materias. A pesar de que el expediente viene acompañado de su respectiva leyenda, no se hace mención a estos tipos de convocatoria. ¿Tendrás idea de a qué se refieren? Gracias de antemano por tu valiosa respuesta