Latinismos jurídicos: cuándo y cómo usarlos

Estudiante de Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid. «La lengua es el arte más inmenso e integrador que conocemos, un trabajo anónimo y descomunal de generaciones anónimas» (Edward Sapir, 1921; apud David Crystal, 2001).
- El latín en el mundo de las finanzas - 05/08/2019
- «Sco pa tu manaa» y otras expresiones que han surgido de Twitter - 01/08/2019
- Anglicismos (innecesarios) del sector audiovisual - 25/07/2019
Si hay un ámbito en el que el latín está muy vivo, ese es, sin duda, el jurídico. El motivo es muy simple: se trata de una «herencia» del derecho romano, en el que hunden sus raíces el derecho actual. En las siguientes líneas vamos a hablar acerca del uso de aforismos latinos, es decir, […]
Leer más